¿Sabías que los probióticos pueden ser tus aliados para tratar molestias digestivas?
Las molestias digestivas son más comunes de lo que pensamos. Desde hinchazón y gases hasta malestar general después de comer, estos síntomas pueden afectar nuestra calidad de vida. Afortunadamente, los probióticos han demostrado ser aliados clave para mejorar la salud digestiva de manera natural y efectiva. Los probióticos son clave para tratar molestias como:
- Hinchazón y gases: Reducen la proliferación de bacterias nocivas que causan estos síntomas¹.
- Estreñimiento: Mejoran el tránsito intestinal al equilibrar la microbiota².
- Dolor abdominal: Ayudan a reducir la inflamación intestinal y calman el sistema digestivo³.
Entre los probióticos más estudiados, Lactobacillus rhamnosus GG, conocida como la “bacteria amistosa”, se destaca por su capacidad para equilibrar la microbiota intestinal y prevenir el crecimiento de bacterias dañinas en el tracto digestivo. Esta cepa ha demostrado ser beneficiosa tanto para niños como para adultos. Por ejemplo, ayuda a prevenir molestias gastrointestinales causadas por rotavirus en niños pequeños y protege a los adultos de trastornos digestivos comunes.⁴
Si quieres obtener el máximo beneficio, sigue estos consejos:
- Tómalos a la misma hora cada día. Idealmente, acompañados de una comida para proteger a los microorganismos durante su viaje al intestino.
- Elige probióticos de calidad. Busca opciones que incluyan cepas probadas científicamente, como el Lactobacillus rhamnosus GG.
- Sigue las indicaciones del producto. La cantidad y la duración son clave para notar sus beneficios.
Recuerda: Los probióticos no son magia instantánea, pero con constancia y una dieta equilibrada, transformarán tu salud digestiva.
El consumo de Probióticos+Prebióticos, acompañado de una alimentación adecuada, contribuye a restaurar la microbiota.
Referencias:
¹ Ouwehand, A., von Wright, M., & Salminen, S. (2017). Probiotics: from bench to bedside. Wiley-Blackwell.
² Slavin, J. L. (2013). Dietary fiber and prebiotics and the gastrointestinal tract. Journal of Nutrition, 143(5), 759-763. https://doi.org/10.3945/jn.112.163022
³ Kelley, R. L., Lupo, M., & Mirocha, J. (2017). Probiotics and prebiotics in gastrointestinal health and disease. Journal of Nutritional Therapy, 14(3), 162-175. https://doi.org/10.1002/nut.2391
⁴ Zeng, M., Wei, X., & He, Y. (2019). Probiotics and the immune system: Mechanisms of action. Microorganisms, 7(4), 139. https://doi.org/10.3390/microorganisms7040139
INDICACIÓN: ESTE PRODUCTO ES UN SUPLEMENTO DIETARIO, NO ES UN MEDICAMENTO Y NO SUPLE UNA ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA. ESTE PRODUCTO NO SIRVE PARA EL TRATAMIENTO, CURA O PREVENCIÓN DE ALGUNA ENFERMEDAD. ENTERO-BALANCE® REGISTRO SANITARIO NO. SD2022-0004656.